Ferramentas
Menú

Publicado en Investigadores

Juan José Pernas García

Juan José Pernas García

0 Flares 0 Flares ×

MIEMBRO_7_PERNAS GARCIA@0

J. José Pernas García é profesor titular de Dereito Administrativo da Universidade da Coruña. A súa investigación desenvólvese en materia de dereito ambiental e dereito da contratación pública. Formou parte de diversos proxectos de europeos, estatais e autonómicos, e ten participado como relator en diferentes congresos, xornadas, seminarios e mestrados en diversas universidades.
Ao longo da súa traxectoria universitaria leva publicado numerosos estudos en materia ambiental, fundamentalmente en materia de dereito comunitario, instrumentos de protección ambiental, contaminación mariña e liberdades económicas. Ten artigos publicados en revistas e capítulos de libros en materia de dereito ambiental, nomeadamente nos temas de dereito comunitario, autorizacións industriais, contaminación mariña e liberdade económica. Salientan, entre outras, as seguintes publicacións:

Monografías

  • “Estudio jurídico sobre la prevención de la contaminación industrial: la autorización ambiental Integrada”, Atelier, Barcelona, 2004.
  • Colaborou na obra dirixida polo profesor Meilán Gil, “Problemas jurídico-administrativos planteados por el Prestige”, Aranzadi, 2004.

Artigos e capítulos de libros

  • “Doctrina del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sobre el concepto comunitario de residuo. Comentario a la sentencia de 18 de abril de 2002”, Revista Vasca de Administración Pública, núm. 63, 2002,
  •  “El contexto jurídico-político actual de la intervención administrativa en el control de la contaminación industrial”, Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, núm. 212, Montecorvo, 2004;
  •  “Le droit répressif espagnol et les déversements illicites des navires en mer”, Le Droit Maritime Français, num. 661, July-August, 2005, Staff, 2005 (traballo realizado coa profesora Luz María Puente Aba);
  •  “El dispositivo francés de preparación y lucha contra la contaminación marina accidental de buques: planificación y organización administrativa”, Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, núm. 8, 2005;
  •  “La prevención, el control y la represión de los vertidos de buques en el Derecho francés”, Revista de Administración pública, num. 167, 2005;
  •  “Integración procedimental de la Evaluación de impacto ambiental en el procedimiento de autorización ambiental integrada”, en NOGUEIRA LÓPEZ, Alba Evaluación de impacto ambiental: evolución normativo-jurisprudencial, cuestiones procedimentales y aplicación sectorial, Atelier, 2009.
  •  “La planificación de la seguridad marítima y la gestión integral de los riesgos litorales”, SANZ LARRUGA, Estudios sobre la ordenación, planificación y gestión del litoral: hacia un modelo integrado y sostenible, Fundación Barrié de la Maza, 2009.
  •  “Técnicas preventivas de protección ambiental y normativa de servicios. Análisis particularizado de la evaluación de impacto ambiental y de la ordenación administrativa de la gestión de residuos”, Revista Catalana de Dret Ambiental, núm. 2, 2010.
  •  “La ordenación administrativa de los vertidos en el mar en la ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino”, en La ordenación jurídica del medio marino en España. Estudios sobre la Ley 41/2010, de protección del medio marino, dirixido por ARANA GARCÍA, E., SANZ LARRUGA, J. e coordinado por NAVARRO ORTEGA, A., 2012.
  • “El efecto desregulador de la Directiva de servicios y su incidencia en la ordenación administrativa ambiental”, en La termita Bolkestein. Mercado único vs. Derechos ciudadanos, dirixida por ALBA NOGUEIRA LÓPEZ, 2012.
  • “La transposición de la Directiva de emisiones industriales y su incidencia en la Ley de prevención y control integrado de la contaminación: simplificación, clarificación, transparencia y densificación flexible de la normativa IPPC”, Actualidad Jurídica Ambiental, 2013.
  • “Los procesos de liberalización y su simplificación administrativa y su incidencia en las técnicas de intervención administrativa ambiental”, en CASADO CASADO, L., GIUFREU I FONT, J., FUENTES I GASÓ, J. R., Prestaciones de servicios, administraciones públicas y Derecho administrativo. Especial referencia al Derecho ambiental, 2013 (no prelo).

Coordinou, entre outras, as obras colectivas MEILÁN GIL (dir.) GARCÍA PÉREZ (co-coordinador), Régimen jurídico de los vertidos de buques en el medio marino, Cizur Menor, Thomson-Aranzadi, 2006; Medio Ambiente, Desarrollo y Cooperación Internacional. Estudios Jurídicos sobre Desarrollo Sostenible, Aranzadi, 2010; El Derecho administrativo en el cine. Materiales didáticos para un sistema ECTS, Universidade da Coruña, 2012; Libre mercado y protección ambiental. Intervención y orientación ambiental de las actividades económicas, INAP (en prensa), 2013, en codirección con SANZ LARRUGA, Javier, y GARCÍA PÉREZ, M; El Derecho administrativo en perspectiva. Homenaje al profesor Dr. José Luis Meilán Gil. 40 años de la Cátedra de Derecho Administrativo, RAP (Arxentina), 2013 (no prelo).

Forma parte do Observatorio de Políticas Ambientais, dirixido polo profesor LÓPEZ RAMÓN, e da Asociación Española de Dereito Ambiental. É director académico da revista Actualidad Jurídica Ambiental e colaborador da Revista Catalana de Dret Ambiental.

Realizou estadías de investigación en materia de dereito ambiental nas seguintes institucións: “Centre de Recherches Interdisciplinaires en Droit de la l´Environnement de l´Aménagement et de l´Urbanisme” (CRIDEAU) da Universidade de Limoges (2001); “Centre de Documentation, de Recherche et d’Expérimentations sur le Pollutions Accidentelles des Eaux” (CEDRE); “Centre de Droit et d’Economie de la Mer” (CEDEM) da Universidade da Bretaña Occidental (2004); “Institute of Maritime Law” da Universidade de Southampton (2006). Forma parte do Observatorio de Políticas Ambientais e é fundador e actual membro do consello científico da revista en liña Actualidad Jurídica Ambiental (www.actualidad juridicaambiental.com, CIEDA).

En materia de contratación pública publicou as seguintes monografías:

Monografías

Las operaciones in house y el Derecho comunitario de contratos públicos (Iustel, 2008). Contratación pública verde (La Ley, Madrid, 2012).

Publicou diversos artigos e capítulos de libros na materia:

Artigos e capítulos de libros:

  • “La expansión de la excepción in house y la flexibilización progresiva del criterio del “control análogo”. Comentario a la sentencia del TJCE de 13 de noviembre de 2008”, Contratación administrativa práctica: revista de la contratación administrativa y de los contratistas, núm. 87, 2009, ISSN 1579-3036, páxs. 47-58.
  • “Exigencias y límites a la configuración y a la actuación de los medios propios, como entes encomendados en el marco de las relaciones in house”, en Actualidad Administrativa, número 9, 2010.
  •  “La exigencia de control análogo en las encomiendas a medios propios”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 311, 2009 (publicado en 2011), ISSN 1130-9946.
  •  “Apuntes introductorios sobre la contratación pública verde en Europa y en España” en Globalizaçao, directos fundamentais e Direito administrativo. Novas perspectivas para o desenvolvemento económico e socioambiental, Editorial Forum, Minas Gerais, Brasil, 2011.
  • “El uso estratégico de la contratación pública como apoyo a las políticas ambientales” en LÓPEZ RAMÓN, F. (dir.), Observatorio de Políticas ambientales 2011, Aranzadi, Pamplona, 2012.
  • “Contratación pública verde”: pasos en el camino hacia una mayor claridad jurídica en el uso estratégico de las compras públicas”, en LÓPEZ RAMÓN, F., Observatorio de Políticas ambientales 2012, Aranzadi, Pamplona, 2013 (no prelo).
  • “Posibilidades y límites para el uso de las etiquetas ambientales en los procedimientos de contratación pública en la Unión Europea y España” en GARCÍA PÉREZ, M., PERNAS GARCÍA, J. José, SANZ LARRUGA, F. J., Libre mercado y protección ambiental. Intervención y orientación ambiental de las actividades económicas, INAP, Madrid, 2013 (en prensa). Artigo publicado tamén en Revista Brasileira de Infraestrutura – RBINF, núm. 3, 2013.

Forma parte do Procurement Law Academic Network (PLAN Network) e do Observatorio de Contratación Pública (www.obcp.es). Realizou estadías de investigación en distintos países europeos desde o ano 2001. Particularmente, no ámbito da contratación pública, levou a cabo estadías na biblioteca da Comisión Europea (2007), no Public Procurement Research Group, Universidade de Nottingham (2008); a biblioteca CUJAS, da Universidade de París II (2009).

0 Flares Twitter 0 0 Flares ×